Ir al contenido principal

ESTADOS UNIDOS Y DONALD TRUMP

Este último 8 de Noviembre se cumplió el primer año desde la victoria del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este hace poco mas de aun año hacia temblar a los mercados y auguraba el peor de los resultados tanto económicos como  sociales para a nación de los Estados Unidos, cosa que influiría significativamente en los resultados globales, ya que es la principal potencia mundial.

                                                        Resultado de imagen de imagen donald trump

Pero contra todo pronostico el resultado es que un año después sitúa al país en una buena situación económica, muy contraria a los pensamientos pasados. Estados Unidos, con Donald Trump, ha conseguido un crecimiento acelerado al 3 % anual y una reducción generalizada del desempleo. Se encuentra en el 4,1 %. Aumentando la confianza que depositan tanto los consumidores como las empresas . (aquí)

Barack Obama dejó una buena economía a sus espaldas cuando antes del gobierno de Trump. Desde la llegada de este a la Casa Blanca en enero el  crecimiento se ha acelerado y el índice de desempleo ha continuado disminuyendo, aunque ya se encuentre cerca de los niveles  de pleno empleo.

Lo que se busca, y más complicado de esta situación es volver a ella el año próximo, con un mercado laboral el cual se encuentra  una situación de pleno empleo, cosa que agrava el no encontrar personas bien cualificadas para los puestos de trabajo. (aquí)

Desde 2014 el mercado laboral sigue igual, cuando en este hubo una creación de treinta millones de empleos. El dato preliminar de 2017 está a nivel de hace seis años. Esto sin embargo, podría provocar una aceleración en el alza de los salarios y elevar la presión del lado de la inflación.

Las remuneraciones subieron un 2,5% en el año. Lo normal en una fase expansiva de la economía es que lo haga por encima del 3%. Lo razonable, según los economistas de JP Morgan, es que en la coyuntura actual, la mejora de las condiciones del mercado laboral se vean más definidas en el aumento de los salarios de los trabajadores, que en un aumento del empleo de los mismos. Eso, a su vez, podría elevar los precios.

Además, la propuesta de reforma fiscal impulsada por Trump , que habla de importantes recortes de impuestos para empresas y trabajadores se plantea va a suponer un impulso adicional al crecimiento económico .
El plan rebaja el impuesto de sociedades que pagan las empresas del 35% al 21%.



Trump -que la ha calificado de la mayor de la “historia reciente” de EEUU-, asegura que una vez en en marcha aportará un impulso adicional al crecimiento económico hasta hacer que llegue al 4 % o    5 % anual, algo no visto en el país en casi dos décadas.

Numerosos economistas han expresado su preocupación acerca de si es posible sostener este ritmo de crecimiento ya que consideran que es complicado imaginar que con un 4,1 % de desempleo, la economía podrá seguir creando alrededor de 200.000 empleos al mes.
(aquí)(aquí) y (aquí).

Debemos replantearnos el miedo que nos transmitía Trump, y si realmente está cumpliendo bien su cometido a diferencia de lo antes esperado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guerra de Independencia Española

Mapa explicativo La Guerra de la Independencia Española o Guerra peninsular en el contexto europeo, fue un conflicto bélico dentro de las guerras napoleónicas que ocurrió entre el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento contra los franceses y el 21 de junio de 1813 con la victoria de las tropas españolas, británicas y portuguesas en la Batalla de Vitoria, o el 17 de abril de 1814 con el pronunciamiento del ejército español a favor del rey Fernando VII. Esta guerra comenzó con el tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia. Este tratado unía a estas dos naciones con el fin de repartirse Portugal, nación aliada de Inglaterra en el contexto de las Guerras Napoleónicas que se desarrollaban en Europa entre el Imperio de Napoleón y el resto de grandes potencias y la única que no acepto el bloqueo continental. 
Este tratado permitía a las tropas francesas llegar a Portugal atravesando España e incluso alojarse en Españ...

El consumismo

El consumo repercute en la economía; y viceversa. Si esto es así, podríamos usar el consumo para reactivar la economía. El consumo es una variable externa que se encuentra influida por otra serie de determinantes: • Renta: se mide por el PIB, según la teoría, a mayor renta, un individuo es más partidario de consumir más. El PIB está influenciado de una manera muy estrecha por la demanda, que a su vez, está compuesta por tres elementos: gasto publico, inversión privada y consumo. • Nivel de precios: a mayor precio, menor consumo. Se mide por el IPC • Ahorro: el nivel de renta también influye  en esta variable, puesto que podemos ahorrar o consumir con dicha renta; a mayor ahorro, menor consumo. Determinante del nivel de ahorro son los tipos de interés; si el tipo de interés es alto, la tendencia al ahorro es mayor, o de esta forma, el tipo de interés y el consumo serían lo contrario. Sabiendo todo esto, podríamos decir que si el consumo aumenta, la demanda de producc...

Amancio Ortega. Inditex

Amancio Ortega Amancio ortega, nacido en el pueblo leones de Busdongo de Arbás en 1936, aunque vivió desde pequeño en Galicia. Este tuvo que dejar los estudios con 12 años y ponerse a trabajar para ayudar a su familia, comenzó trabajando en una camiseria de A Coruña y después de trabajar en algunas empresas más decidió montar su propia tienda en 1963.  Primer ZARA La primera tienda de Amancio Ortega de llamaba Goa y vendía batas de boatiné. Diez años después contaba con medio millar de empleados y en 1975 abrió el primer ZARA. El primer Zara fue abierto en A Coruña.  En 1983 ya tenía 9 tiendas ZARA instalado en prestigiosas zonas comerciales de las principales ciudades de España. No es hasta 1985 cuando Amancio Ortega funda Inditex, uniendo todas sus marcas bajo ese nombre. Tres años después, Inditex abre su primera tienda en otro país, en este caso en Oporto (Portugal). En 1989 inditex cruza el charco. Inditex está expandiendose, pero no solo abriendo...