Ir al contenido principal

¿Qué es el Brexit?

Brexit
Una pregunta que muchos pensaban nunca tendrían la posibilidad de responder les fue planteada a los británicos: ¿debe Reino Unido seguir siendo parte o no de la Unión Europea (UE)?

Y la mayoría votó a favor de abandonar la UE.
Nunca antes un país miembro ha abandonado esta unión política y económica de 28 países que, desde sus inicios, no ha hecho más que expandirse.Y la salida de Reino Unido constituye un duro golpe para el proyecto europeo,



Brexit es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El Reino Unido entró a formar parte de lo que entonces se llamaba Comunidad Económica Europea (CEE) en 1973 y, tras renegociar las condiciones de su entrada,celebró un referéndum en 1975 sobre la permanencia. Los británicos votaron a favor de quedarse, pero cuando en 1985 se creó el espacio Schengen, formado por 26 países que han abolido sus fronteras internas, decidió mantenerse al margen y aunque en 1985   accedido al mercado único, no adoptó el euro. 
El 23 de junio de 2016, se realizo el referéndum en el que los ciudadanos del Reino Unido votaron a favor de abandonar la Unión Europea (UE). estos fueron los resultados:
  • Votos a favor del Brexit: 17.410.742
  • Votos a favor de permanecer: 16.577.342
  • Total de votos: 33.577.342
  • Participación: 72%

Esto constituye un hecho histórico ya que ningún país habia salido de la Unión Europea. 

El 29 de marzo de 2017, el Reino Unido comunicó oficialmente al Consejo Europeo su intención de abandonar la UE mediante la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa. El Reino Unido ha decidido abandonar la Union Europea el 29 de marzo de 2019, a las 24.00 horas (hora de Bruselas).
Por el momento, el Reino Unido sigue siendo miembro de pleno derecho de la Unión Europea, con todos los derechos y obligaciones correspondientes. (declaración completa)


- El rechazo a la inmigración de ciudadanos europeos con derecho de acceso a los servicios de salud, educación y vivienda. Este rechazo se concentró en los cientos de miles de europeos del este que llegaron al Reino Unido en la última década y saturaron los servicios públicos ya sobrecargados por los recortes de los gobiernos conservadores.

- El rechazo a la arrogancia y autoritarismo de la burocracia de Bruselas

Algunas consecuencias que se han dejado ver ya en Gran Bretaña han sido: 

- La libra a caído a mínimos históricos 
Caída de la libra















- Los dos grandes partidos están abiertos en canal .

- Escocia quiere otro referéndum para su independencia.

- Varias empresas internacionales se plantean irse.

- Su déficit comercial ha aumentado.  

















¿Qué consecuencias tendrá la salida del Reino Unido para Europa?
Ningún país de la Unión Europea se ha mostrado públicamente favorable al Brexit.
Y aunque hay consenso en que el mayor impacto de la salida sería sobre el Reino Unido, algunos piensan que el impacto sería también significativo sobre los demás estados miembros.
Tras el Brexit, la UE se convertiría en un socio comercial menos atractivo a nivel mundial y perdería poder internacional. (aquí)

 Europa pierde al país con la economía mas diversificada y el segundo país que mas aporta a la Union Europea después de Alemania y ahora debe de dar una imagen de unidad para que no surja este pensamiento en otros países. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guerra de Independencia Española

Mapa explicativo La Guerra de la Independencia Española o Guerra peninsular en el contexto europeo, fue un conflicto bélico dentro de las guerras napoleónicas que ocurrió entre el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento contra los franceses y el 21 de junio de 1813 con la victoria de las tropas españolas, británicas y portuguesas en la Batalla de Vitoria, o el 17 de abril de 1814 con el pronunciamiento del ejército español a favor del rey Fernando VII. Esta guerra comenzó con el tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia. Este tratado unía a estas dos naciones con el fin de repartirse Portugal, nación aliada de Inglaterra en el contexto de las Guerras Napoleónicas que se desarrollaban en Europa entre el Imperio de Napoleón y el resto de grandes potencias y la única que no acepto el bloqueo continental. 
Este tratado permitía a las tropas francesas llegar a Portugal atravesando España e incluso alojarse en Españ...

El consumismo

El consumo repercute en la economía; y viceversa. Si esto es así, podríamos usar el consumo para reactivar la economía. El consumo es una variable externa que se encuentra influida por otra serie de determinantes: • Renta: se mide por el PIB, según la teoría, a mayor renta, un individuo es más partidario de consumir más. El PIB está influenciado de una manera muy estrecha por la demanda, que a su vez, está compuesta por tres elementos: gasto publico, inversión privada y consumo. • Nivel de precios: a mayor precio, menor consumo. Se mide por el IPC • Ahorro: el nivel de renta también influye  en esta variable, puesto que podemos ahorrar o consumir con dicha renta; a mayor ahorro, menor consumo. Determinante del nivel de ahorro son los tipos de interés; si el tipo de interés es alto, la tendencia al ahorro es mayor, o de esta forma, el tipo de interés y el consumo serían lo contrario. Sabiendo todo esto, podríamos decir que si el consumo aumenta, la demanda de producc...

Amancio Ortega. Inditex

Amancio Ortega Amancio ortega, nacido en el pueblo leones de Busdongo de Arbás en 1936, aunque vivió desde pequeño en Galicia. Este tuvo que dejar los estudios con 12 años y ponerse a trabajar para ayudar a su familia, comenzó trabajando en una camiseria de A Coruña y después de trabajar en algunas empresas más decidió montar su propia tienda en 1963.  Primer ZARA La primera tienda de Amancio Ortega de llamaba Goa y vendía batas de boatiné. Diez años después contaba con medio millar de empleados y en 1975 abrió el primer ZARA. El primer Zara fue abierto en A Coruña.  En 1983 ya tenía 9 tiendas ZARA instalado en prestigiosas zonas comerciales de las principales ciudades de España. No es hasta 1985 cuando Amancio Ortega funda Inditex, uniendo todas sus marcas bajo ese nombre. Tres años después, Inditex abre su primera tienda en otro país, en este caso en Oporto (Portugal). En 1989 inditex cruza el charco. Inditex está expandiendose, pero no solo abriendo...