Ir al contenido principal

Richard Thaler, Premio Nobel de Economía 2017

El economista estadounidense Richard H. Thaler ha sido nombrado a los 72 años de edad Premio Nobel de Economía (originalmente llamado “Premio del Banco de Suecia en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel”) por sus estudios sobre la "economía del comportamiento".

El investigador se hizo popular en su país por sus artículos publicados en 'Journal of Economic Perspectives' publicada a finales de los ochenta y principios de los noventa, que planteaban situaciones en las que los diferentes actores se comportaban de modo diferente a como indicaba la teoría económica del momento. "Sus descubrimientos han abierto el camino para un nuevo campo en la economía", ha celebrado la  Real Academia Sueca de las Ciencia, la cual valora en especial el análisis de tres factores que influyen en el proceso de toma de decisión de los diferentes actores. El primero, la "racionalidad limitada", el segundo, las "preferencias sociales" y el tercero, la "ausencia de autocontrol" que tienen los humanos en todos estos procesos.
Tal y como sabemos, no es la primera mención que recibe el profesor de la Universidad de Chicago, tras ser nombrado "Premio de Economía Global" en 2014. (aquí y aquí)

En su larga trayectoria, tambien ha sido muy conocido por ser el autor de varios libros muy conocidos, entre ellos "Nudge" ("Un pequeño empujón") y "Misbehaving" ("Todo lo que he Aprendido con la Psicología Económica" traducido al castellano), el cual cuenta la historia completa de la Economía del Comportamiento. Este libro orienta al lector sobre cómo tomar decisiones más inteligentes en un mundo cada vez más confuso y revela cómo el análisis de la psicología económica abre el camino a nuevas formas de tomar decisiones, desde la economía familiar hasta la selección de jugadores profesionales de fútbol o la gestión de nuevos negocios. (aquí y aquí)

En una ruedan de prensa tras sus primeras apariciones, el economista al que muchos consideramos el padre en la incorporación de aspectos piscológicos en el estudio de las decisiones económicas de los individuos aseguraba sentirse feliz después de "un largo viaje" y no dudó en ponerse una camiseta con el mensaje 'Quasi racional' en alusión a su primer libro 'Quasi racional Economics', el cual publicó en 1991.

¡Enhorabuena!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Guerra de Independencia Española

Mapa explicativo La Guerra de la Independencia Española o Guerra peninsular en el contexto europeo, fue un conflicto bélico dentro de las guerras napoleónicas que ocurrió entre el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento contra los franceses y el 21 de junio de 1813 con la victoria de las tropas españolas, británicas y portuguesas en la Batalla de Vitoria, o el 17 de abril de 1814 con el pronunciamiento del ejército español a favor del rey Fernando VII. Esta guerra comenzó con el tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia. Este tratado unía a estas dos naciones con el fin de repartirse Portugal, nación aliada de Inglaterra en el contexto de las Guerras Napoleónicas que se desarrollaban en Europa entre el Imperio de Napoleón y el resto de grandes potencias y la única que no acepto el bloqueo continental. 
Este tratado permitía a las tropas francesas llegar a Portugal atravesando España e incluso alojarse en Españ...

El consumismo

El consumo repercute en la economía; y viceversa. Si esto es así, podríamos usar el consumo para reactivar la economía. El consumo es una variable externa que se encuentra influida por otra serie de determinantes: • Renta: se mide por el PIB, según la teoría, a mayor renta, un individuo es más partidario de consumir más. El PIB está influenciado de una manera muy estrecha por la demanda, que a su vez, está compuesta por tres elementos: gasto publico, inversión privada y consumo. • Nivel de precios: a mayor precio, menor consumo. Se mide por el IPC • Ahorro: el nivel de renta también influye  en esta variable, puesto que podemos ahorrar o consumir con dicha renta; a mayor ahorro, menor consumo. Determinante del nivel de ahorro son los tipos de interés; si el tipo de interés es alto, la tendencia al ahorro es mayor, o de esta forma, el tipo de interés y el consumo serían lo contrario. Sabiendo todo esto, podríamos decir que si el consumo aumenta, la demanda de producc...

Amancio Ortega. Inditex

Amancio Ortega Amancio ortega, nacido en el pueblo leones de Busdongo de Arbás en 1936, aunque vivió desde pequeño en Galicia. Este tuvo que dejar los estudios con 12 años y ponerse a trabajar para ayudar a su familia, comenzó trabajando en una camiseria de A Coruña y después de trabajar en algunas empresas más decidió montar su propia tienda en 1963.  Primer ZARA La primera tienda de Amancio Ortega de llamaba Goa y vendía batas de boatiné. Diez años después contaba con medio millar de empleados y en 1975 abrió el primer ZARA. El primer Zara fue abierto en A Coruña.  En 1983 ya tenía 9 tiendas ZARA instalado en prestigiosas zonas comerciales de las principales ciudades de España. No es hasta 1985 cuando Amancio Ortega funda Inditex, uniendo todas sus marcas bajo ese nombre. Tres años después, Inditex abre su primera tienda en otro país, en este caso en Oporto (Portugal). En 1989 inditex cruza el charco. Inditex está expandiendose, pero no solo abriendo...